miércoles, 23 de agosto de 2023

TUTORIAL DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C


INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN C

El motivo del presente apartado es para tener un tutorial de consulta para uso en actividades académicas y profesionales de aplicaciones del lenguaje de programación C.

Este lenguaje de programación desde su creación y lanzamiento en 1972, desarrollado por Dennis Ritchie en los Laboratorios Bell, es apreciado por su eficiencia de código  y es usado en la creación de aplicaciones y de algoritmos dentro de sistemas embebidos.

En el transcurso de este aprendizaje se tendrá la explicación con el desarrollo de ejercicios y esta será de manera progresiva y secuencial.

1.1   ¿QUÉ SE NECESITA PARA PROGRAMAR EN LENGUAJE C?

Como toda habilidad se la desarrolla practicando, errando y aprendiendo de ello, en este tutorial no se pretende bajar muchos programas ni menos instalarlos por medio de paquetes destinados para esta actividad.

Los algoritmos se los desarrollará usando el compilador minGW, el cual es un compilador de GCC para usarlo en la plataforma Win32 (entorno de windows) lo que permitirá desarrollar ejecutables y bibliotecas.

A continuación se detallan los pasos para instalar el compilador:

1.- Descargue el archivo MinGW-1.1.tar del enlace  y guárdelo en la carpeta de descargas.

2.- Ubicarse sobre el archivo MingGW-1.1.tar y dar click derecho y seleccionar la opción “Extraer en MinGW-1.1”. Luego se procede a esperar que se descomprima la carpeta.



3.- Luego nos ubicamos en la carpeta descomprimida y le cambiamos el nombre presionando previamente F2, para renombrar a la carpeta: minGW


4.- A esta carpeta la cortamos y la pegamos en la raíz del disco C, quedando así dentro del directorio:

5.- Al abrir la carpeta “minGW” nos encontramos con varias carpetas como se detalla en la siguiente imagen.

Con la carpeta bin, se obtiene el directorio de acceso: C:\minGW\bin la cual nos servirá para acceder al compilador gcc.

6.- abrimos la consola de Windows, presionando las teclas “windows” “R” la cual nos abre el cuadro de dialogo de EJECUTAR comandos y dentro de este escribimos cmd.


7.- al dar ENTER o click en “Aceptar” se abre la consola de comandos de Windows, en ella escribimos el comando gcc y vemos el siguiente mensaje: “gcc” no se reconoce como un comando interno no externo, programa o archivo por lotes ejecutable




Con esto nos indica que el compilador aún no esta integrado al entorno de Windows del PC en el cual vamos a programar.

8.- ahora escribimos el comando path y regresamos al paso 5 copiamos el directorio C:\minGW\bin y lo pegamos y/o escribimos a continuación y damos ENTER, quedando así:


En caso de escribir el directorio para sacar el símbolo “ \ ” se puede usar la combinación de la teclas ALT 92


9.- Ahora en la consola de comandos se vuelve a escribir el comando gcc y este nos emite el siguiente mensaje


En el mensaje luego de Fatal error:  no input files. Indica que no ha recibido archivos con extensión .c para ejecutar la compilación del mismo.

Con esto queda listo el computador por esta sesión para ejecutar programas tipiados en lenguaje C.

Cabe indicar que este proceso de activar el comando gcc desde el paso 6 hasta el 9 se lo debe hacer cada que se enciende la computadora.

Para la próxima entrada en este blog, se enseñará como dejar ya por defecto el comando gcc para ser usado en la compilación y no estar repitiendo estos pasos.

Cabe indicar que este procedimiento se lo puede usar en computadores que estén dentro de una red con un dominio y no permitan hacer cambios sin el permiso de un administrador.  Por ende se hizo la enseñanza de este método.

No hay comentarios:

Publicar un comentario